Cuencos Tibetanos como tocarlos (4 técnicas simples)
Si llegaste a este artículo es porque estás en el camino de los Cuencos Tibetanos y quieres aprender como tocarlos y usarlos. Aprender a tocar los Cuencos Tibetanos es bastante simple y existen algunas técnicas muy conocidas y fáciles de dominar. Antes de ir a ellas, es importante elegir una baqueta o mazo adecuado para cada técnica, cada baqueta cambia radicalmente la experiencia.
1.- La primera técnica es el golpe con la baqueta o mazo que representa la forma más simple de tocar un Cuenco Tibetano, simplemente es coger la baqueta con una mano y el cuenco con la otra y golpear de manera suave el cuenco para que emita su sonido. Algunos cuencos suenan muy fuerte al tocarlos de manera suave, por tanto es importante ir de a poco para no generar ningún sonido agresivo.
2.- La segunda forma es frotar el cuenco con la baqueta, con movimientos circulares por su perímetro, esta es una de las técnicas más atractivas y probablemente la más conocida. Consiste en frotar la baqueta al rededor del cuenco por su lado exterior, en círculos y aplicando cierta fuerza. El cuenco debe estar posado en la mano o en un cojín.
3.- La tercera forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es el ritmo, para esta técnica es importante saber algunos conceptos de música para entenderla mejor, pero intuitivamente y simplemente es dar varios golpes seguidos al cuenco, logrando una secuencia rítmica. Una forma simple de entender esto, es ver el cuenco como un tambor y, con golpes suaves, percutir el cuenco de manera seguida. Esta técnica funciona bien en Cuencos Tibetanos martillados a mano.
4.- Por último la cuarta forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es la técnica que yo llamo, técnica cardinal, que consiste en dar 4 golpes al cuenco en cada uno de los 4 puntos cardinales. Esta técnica se utiliza a modo de simbolismo para dar gracias a la tierra por sostenernos. Para esto nos ubicamos mirando al norte, con el cuenco apuntando al norte, y tocamos los 4 puntos cardinales con un golpe de baqueta: norte, sur, este y oeste. Es una técnica ideal para abrir y cerrar espacios de ceremonia o meditación.
Pincha el botón para profundizar más sobre este tema con explicaciones más detalladas, si no pasa al siguiente contenido.

Meditación con Cuencos
La meditación con cuencos tibetanos es una técnica de meditación que involucra el uso de cuencos hechos de metales como el cobre, el bronce o los cuencos hechos de cuarzo. Estos cuencos se frotan con una varilla o baqueta especial para producir vibraciones y sonidos que se usan como foco de atención durante la meditación. Estos sonidos o tonos dependen de el tamaño, material y grosor de los cuencos, como así también su altura, por tanto es importante informarse bien para saber cuál elegir, o simplemente tomar mi Curso Online para aprender a tocar los Cuencos Tibetanos y todos los Cuencos Cantores.
Pincha el botón para profundizar más sobre este tema, si no pasa al siguiente contenido.

Cuencos Tibetanos para dormir bien
Los Cuencos Tibetanos martillados al tocarlos emiten vibraciones y muchas frecuencias, muchas de ellas nos pueden ayudar a dormir, ofreciéndonos un ambiente de calma y tranquilidad. Para lograr esto es necesario saber qué tonos usar y cómo combinarlos, ya que no todos los tonos nos van a servir, ni tampoco las intensidades al tocarlos, los Cuencos Tibetanos son muy sensibles y un golpe fuerte puede causa el efecto contrario al cual buscamos: Dormir. Para lograr una buena Meditación con Cuencos Tibetanos para dormir te recomiendo hacer click en el botón y saber más sobre este hermoso tema.

Sonoterapia con Cuencos Tibetanos
La terapia con Cuencos Tibetanos es una forma de terapia de sonido donde se usan los Cuencos Cantores para crear vibraciones curativas y se basa en la antigua tradición de la medicina tibetana, que se cree que los cuencos producen un campo de frecuencias relajantes. Esta terapia se usa para mejorar el bienestar físico, mental y espiritual y se puede realizar individualmente o en grupo. Se ha demostrado que es una forma eficaz de promover la relajación, estados de tranquilidad en personas con ansiedad y la curación de algunas dolencias, siempre en conjunto con el acompañamiento de un profesional.
Pincha el botón para profundizar más sobre este tema, si no pasa al siguiente contenido.
Conclusión
Para finalizar, las formas de usar los Cuencos Tibetanos, tanto para meditación como para sonoterapia son muchísimas y tu mismo puedes inventar la tuya, lo fundamental es que la intención que le pongas sea quien finalmente mande en la sesión, sea grupal o personal.
Sígueme en las Redes para más contenidos:
Autor de los contenidos:
Fernando Oberhauser
Más sobre Cuencos Cantores o Cuencos Tibetanos
Acá te dejo muchos contenidos relacionados con los Cuencos Tibetanos para que puedas profundizar más en ellos.

¿Qué es un Cuenco Tibetano?
El Cuenco Tibetano es un tazón de bronce martillado a mano por artesanos de la zona del Tíbet o Nepal, que son muy conocidos por los hermosos y relajantes tonos que emiten al tocarlos. Existen muchos tipos de Cuencos y acá te explico todo desde cero.

Porque mi Cuenco Tibetano no suena
Descubre las razones por las cuales tu Cuenco Tibetano no suena, si es por un mal uso o por si está dañado o roto.

Cómo limpiar un Cuenco Tibetano
Acá te enseño cómo limpiar un Cuenco Tibetano tanto física como energéticamente. Los Cuencos necesitan limpieza, sobre todo si los usas con otras personas o muy seguidamente.

Cuencos Tibetanos como tocarlos (4 técnicas simples)
Acá te enseño 4 técnicas simples sobre los Cuencos Tibetanos y como tocarlos, también sirve para otros tipos de Cuencos, como los de Cuarzo por ejemplo.

Cuencos y chakras
Aprende sobre los Cuencos y Chakras, sus relaciones con los sonidos de los cuencos tibetanos, los 4 elementos, los 7 Chakras, además podrás profundizar en cada uno de los Chakras.

Cuencos Tibetanos Afinación
La afinación de los cuencos tibetanos es un tema muy importante, los cuencos se venden en función de supuestas afinaciones, pero ¿es tan así? Acá te cuento muy simple todo lo que necesitas saber.

Cuencos Tibetanos Historia
La historia de los Cuencos Tibetanos no es clara, no hay una historia oficial sobre su origen. Aprende sobre los cuencos tibetanos historia.

3 tipos de Meditación con Cuencos
Meditar con cuencos es una manera sencilla de acceder a la meditación, dándonos un foco en el sonido y en la acción de frotar la baqueta. Acá te enseño 3 tipos de meditaciones diferentes con los Cuencos.

Composición del Cuenco Tibetano 7 metales
El Cuenco tibetano 7 de metales es un cuenco martillado principalmente de bronce (80% Cobre + 20%Estaño) y otros metales como hierro, zinc, y servían para invocar los planos más arquetípicos de la vida.

Cuencos Tibetanos Beneficios
Este hermoso instrumento de sonido, posee muchos beneficios si se usa de la manera correcta.

Tipos de baquetas para cuencos
Las baquetas son esenciales para que los Cuencos Cantores suenen, sin ellas los Cuencos son solo un tazón o un plato. Para cada cuenco hay una o más baquetas que le pueden servir. Acá un breve resumen de los tipos de baquetas para cuencos de cualquier material.

Tipos de Cuencos
Lo primero que recomiendo es solo dejarse llevar por la intuición propia del camino del descubrimiento, los humanos tenemos una gran capacidad de apasionarnos con algo y justamente los Cuencos seguro algo así te produjeron y por algo estás aquí.
