Contenidos de la entrada
¿Cuencos Tibetanos cómo tocarlos?
Aprender a tocar los Cuencos Tibetanos es bastante simple y existen algunas técnicas muy conocidas y fáciles de dominar. La primera es el golpe con la baqueta (tipos de baqueta) que representa la forma más simple de tocar un Cuenco Tibetano. La segunda forma es frotar el cuenco con la baqueta, con movimientos circulares por su perímetro, esta es una de las técnicas más atractivas y probablemente la más conocida. La tercera forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es el ritmo, para esta técnica es importante saber algunos conceptos de música para entenderla mejor, pero intuitivamente y simplemente es dar varios golpes seguidos al cuenco, logrando una secuencia rítmica. Por último la cuarta forma de cómo tocar un Cuenco Tibetano es la técnica que yo llamo, técnica cardinal, que consiste en dar 4 golpes al cuenco en cada uno de los 4 puntos cardinales.
1 Técnica del Golpe
El Golpe con la baqueta es representado por la energía masculina (yang), dónde baqueta y cuenco se encuentran en un punto, generando un sonido y una vibración, un espacio sonoro rico en armónicos, especial para relajarse y meditar.
Simbólicamente podemos representar esta técnica de la siguiente manera:
Cuenco = Madre (Femenino Yin)
Baqueta = Padre (Masculino Yang)
Sonido = Hijo (La Creación)
También puede verse como 2 + 1 = 3 en numerología.
El golpe de la baqueta al cuenco también representa el momento presente, si quieres honrar el momento presente, golpea un cuenco y escucha su sonido hasta que desaparezca.
Ejemplo de 1 Golpe al Cuenco Tibetano.
2 Técnica de Frotado Círcular
Frotar el cuenco con la baqueta mediante movimientos circulares es la técnica favorita de muchos, al igual que una copa de cristal resuena al frotarla con un dedo mojado, el cuenco al ser frotado por una baqueta con o sin revestimiento, genera una vibración constante que se puede extender por el tiempo que se quiera. La baqueta debe tocar el borde del cuenco, haciendo fuerza hacia el centro, buscando la fuerza y velocidad para encontrar el volumen y tono deseado.
Esta tecnica tiene 2 grandes simbologías:
Frotado en favor de las manecillas del reloj: Se trata de frotar el cuenco con la baqueta en el sentido de las manecillas del reloj. Esto representa el futuro o el ir hacia adelante, puede también simbolizar el abrir y es ideal para intensionar los ritos personales hacia el ver nuevas ideas, nuevos caminos o nuevos proyectos.
Frotado en contra de las manecillas del reloj:Se trata de frotar el cuenco con la baqueta en el sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto representa el pasado o el ir hacia atrás, enraizarse, puede también simbolizar el cerra y es ideal para enraizarse a la tierra, para ir luego en viajes meditativos profundos con un ancla en la realidad. Podemos además simbolizar el pasado pudiendo meditar intensionadamente para solucionar o revisar algo del pasado que queramos investigar en nuestra mente.
Ejemplo de Fotado al Cuenco Tibetano.
3 Técnica Tambor Rítmico
Ejemplo de ritmo rápido.
Ejemplo de ritmo lento.
4 Técnica Cardinal
Por último esta la técnica cardinal, que es otra forma de golpear el cuenco, pero esta vez ubicando los 4 puntos cardinales. Para ejecutar esta técnica debes primero ubicar el norte en dónde estés parado o sentado, y luego tocar con la baqueta los 4 puntos cardinales, poniendo el norte hacia el norte y partiendo por él. La idea es tocar Norte, Sur, Este y Oeste o Norte, Este, Sur y Oeste, y dejar que el sonido desaparezca por completo. Yo uso mucho esta técnica para iniciar un ritual o meditación y además de los golpes imagino las energías de los 4 signos cardinales de la astrología: Aries, Cáncer, Libra y Capricornio, que son los 4 signos correspondientes a los Equinoccios y Solsticios, puedes aprender muchas más técnicas como estas en mi Curso online de Cuencos Tibetanos.
Conclusión
Para finalizar, un Cuenco Tibetano es una pieza de arte única, casi no existen copias exactas entre unos y otros, debido a su construcción artesanal y 100% a mano, no encontrarás cuencos de bronce que sean del todo iguales, siempre hay variaciones. Por otro lado no sabemos sobre su origen de manera comprobada, tampoco hay certeza sobre la fecha oficial. Yo creo que sin duda existió el manejo del bronce los años 6.000 antes de la era común, o 4.000 años antes de Cristo, el bronce tomó todas las formas, y de él surgieron variados instrumentos musicales y ritualísticos, no me cabe duda que los cuencos de bronce fueron usados para muchísimas cosas, y por qué no, para emitir sonido.
Actualmente los Cuencos se usan para meditar, para el yoga, y para algunas terapias psicológicas usando la Sonoterapia. ¿y tú, qué opinas?
Sígueme en las Redes para más contenidos:
Autor de los contenidos:
Fernando Oberhauser
Curso de Cuencos Tibetanos
Aprende a Tocar Los Cuencos Tibetanos
Los Cuencos Tibetanos son una puerta al alma y al inconciente, son una oportunidad para encontrar paz y relajo. En este curso de Cuencos Tibetanos no solo aprenderás a tocarlos y dominar sus técnicas, si no muchísimo más.

Más sobre Cuencos Cantores o Cuencos Tibetanos
Acá te dejo muchos contenidos relacionados con los Cuencos Tibetanos para que puedas profundizar más en ellos.

Cuencos Tibetanos como usarlos
Acá te enseñaré formas de usar los Cuencos Tibetanos, tanto para meditación como para sonoterapia. Además su uso para tener un buen dormir y 4 técnicas simple de uso.

¿Qué es un Cuenco Tibetano?
El Cuenco Tibetano es un tazón de bronce martillado a mano por artesanos de la zona del Tíbet o Nepal, que son muy conocidos por los hermosos y relajantes tonos que emiten al tocarlos. Existen muchos tipos de Cuencos y acá te explico todo desde cero.

Porque mi Cuenco Tibetano no suena
Descubre las razones por las cuales tu Cuenco Tibetano no suena, si es por un mal uso o por si está dañado o roto.

Cómo limpiar un Cuenco Tibetano
Acá te enseño cómo limpiar un Cuenco Tibetano tanto física como energéticamente. Los Cuencos necesitan limpieza, sobre todo si los usas con otras personas o muy seguidamente.

Cuencos y chakras
Aprende sobre los Cuencos y Chakras, sus relaciones con los sonidos de los cuencos tibetanos, los 4 elementos, los 7 Chakras, además podrás profundizar en cada uno de los Chakras.

Cuencos Tibetanos Afinación
La afinación de los cuencos tibetanos es un tema muy importante, los cuencos se venden en función de supuestas afinaciones, pero ¿es tan así? Acá te cuento muy simple todo lo que necesitas saber.

Cuencos Tibetanos Historia
La historia de los Cuencos Tibetanos no es clara, no hay una historia oficial sobre su origen. Aprende sobre los cuencos tibetanos historia.

3 tipos de Meditación con Cuencos
Meditar con cuencos es una manera sencilla de acceder a la meditación, dándonos un foco en el sonido y en la acción de frotar la baqueta. Acá te enseño 3 tipos de meditaciones diferentes con los Cuencos.

Composición del Cuenco Tibetano 7 metales
El Cuenco tibetano 7 de metales es un cuenco martillado principalmente de bronce (80% Cobre + 20%Estaño) y otros metales como hierro, zinc, y servían para invocar los planos más arquetípicos de la vida.

Cuencos Tibetanos Beneficios
Este hermoso instrumento de sonido, posee muchos beneficios si se usa de la manera correcta.

Tipos de baquetas para cuencos
Las baquetas son esenciales para que los Cuencos Cantores suenen, sin ellas los Cuencos son solo un tazón o un plato. Para cada cuenco hay una o más baquetas que le pueden servir. Acá un breve resumen de los tipos de baquetas para cuencos de cualquier material.

Tipos de Cuencos
Lo primero que recomiendo es solo dejarse llevar por la intuición propia del camino del descubrimiento, los humanos tenemos una gran capacidad de apasionarnos con algo y justamente los Cuencos seguro algo así te produjeron y por algo estás aquí.