Mi viaje con el sonido parte con la música, tocando la guitarra, escuchando canciones y experimentando, aparte de muchos estados, momentos de meditación profunda. Luego de eso me dí cuenta del poder del sonido, sobre todo el sonido de la naturaleza, el mar, los ríos, los pájaros, las ballenas, los delfines, y un sin fin de ellos. Más adelante en mi viaje y en mi investigación, me encontré con los sonidos, con los tonos puros, generados con un generador de frecuencias, para finalmente descubrir los llamados Sonidos Binaurales.
¿Qué son los Sonidos Binaurales?
Primero entendamos la audición binaural, que es simplemente la que tenemos los seres con 2 oídos, en el caso del ser humano cada uno apuntando hacia lados opuestos, izquierda y derecha, dónde ambos están conectados al cerebro, quién es el que interpreta éstas señales.
Luego de entender esto, podemos definir a los sonidos binaurales, como sonidos para los 2 oídos, dónde se presenta un escenario auditivo que da la sensación de inmersión estéreo. Para usarlos bien es necesario usar audífonos, ojalá de buena calidad, que tengan un rango de 20 a 20.000hz. Este escenario auditivo puede ser tan simple como 2 tonos, 2 frecuencias que sean distintas entre sí, e idealmente con una variación entre 1 y 9 hz entre ellas, creando un escenario vibratorio, un pulso y un juego de ondas que van creando un espacio muy interesante. Estos tonos, para que sean bien puros pueden ser creados con alguna aplicación, o bien con cuencos de cuarzo, pero el truco es que no sean iguales en tonalidad difiriendo mínimamente en sus frecuencias en hercios.
La elección de las frecuencias es materia de otro post y puede cambiar por completo el objetivo de lo que se quiera lograr, por lo general los tonos agudos por sobre los 1.000hz tienden a ser bastante molestos, a diferencia de 60hz que puede sentirse como una paz profunda y gran cobijo.
Acá te dejo un playlist de sonidos creados por mí:
Más sobre Sonoterapia
Acá te dejo muchos contenidos relacionados a la Sonido Terapia para que puedas profundizar más en ellos.

¿Qué es el sonido?
El sonido es una forma de energía que se produce cuando algo vibra. Esta energía se propaga en ondas a través del aire, el agua o el suelo.

¿Qué es la terapia con Cuencos Tibetanos?
La terapia con Cuencos Tibetanos es una forma de terapia de sonido que usa los Cuencos Cantores para crear vibraciones curativas.

¿Qué es la Sonoterapia?
La Sonoterapia se puede utilizar para tratar diferentes afecciones físicas, mentales y emocionales, como la ansiedad, depresión o estrés.

Usan el sonido para tratar trastornos del sueño
Sonidos que nos ayudan a dormir y a controlar las pesadillas. Nuevos estudios afirman lo que ya podíamos deducir, que el sonido ayuda a dormir mejor, aquí una nota y el enlace a la fuente.

Todo sobre la Cimática
Conoce el maravilloso fenómeno de la Cimática, donde se forman hermosos patrones desde la vibración del sonido sobre un medio o materiales líquidos, sólidos o gaseosos. Además te enseño sobre como crear tus propias Cimáticas con tus cuencos.

Donde estudiar Sonoterapia
En Todovibra nuestro objetivo de estudiar los Cuencos Tibetanos, es dar el primer paso a la Sonoterapia. ¿Dónde estudiar Sonoterapia? Aquí en Todovibra

Solfeggio Sonoterapia
El solfeggio y sus frecuencias son parte de una escala musical que se dice viene desde los cantos gregorianos.

Cuencos Tibetanos para dormir bien (Incluye Playlist Spotify)
Ciertas frecuencias y tonos nos ayudan mucho al momento de conciliar el sueño, eso en conjunto con la meditación y la respiración. Acá aprenderás un poco sobre el sonido y te enseñaré una meditación personal para antes de dormir.

La ciencia y su innovación está usando el sonido y la acústica para sanar.
Utkan Demirci y Sean Wu utilizan la acústica para manipular las células del corazón en patrones intrincados. Un simple cambio de frecuencia y amplitud pone las células en movimiento, las guía a una nueva posición y las mantiene en su lugar.

¿Por qué todo vibra?
Este verbo viene del latín «vibratĭo» está formada desde el verbo “vibrar” y del sufijo “ción” que se refiere a la acción o el llevar a cabo.

¿Por qué tenemos 12 notas musicales?
el por que tenemos 12 notas musicales viene desde las matemáticas, y desde el entendimiento del sonido y sus frecuencias numéricas.

¿Ayuda a la Ansiedad los Cuencos Tibetanos?
Los tiempos actuales son bastante estresantes y mucha gente sufre de enfermedades tales como la ansiedad y el stress.